top of page

¿sabias que?

  • Foto del escritor: Wen Ü Lopez
    Wen Ü Lopez
  • 3 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

En México, 7 de cada 10 personas creen que los derechos de las personas con discapacidad no se respetan o sólo se respetan en parte: Enadis 2010.

Las niñas y los niños con discapacidad han sido marginados dentro de los sistemas educativos y han experimentado exclusión, discriminación y segregación en la educación. Con frecuencia se les ha ubicado en clases o escuelas diferentes o, incluso, negado el acceso a cualquier tipo de educación. La discriminación hacia las personas con discapacidad parte de un grave error. Hay quienes creen que la sociedad se divide en: “normales” o “competentes” y en “anormales” o “incapaces”, situación que los excluye de la colectividad. La sociedad no puede ni debe fracturarse de esa manera. Las personas con discapacidad consiguen ser igual de productivas que las demás.

De la población en México, 23.5% no estaría dispuesto, o sólo lo estaría en parte, a que en su casa vivieran personas con discapacidad. El derecho a la educación –sin discriminación alguna– para niños y ni- ñas con discapacidad está garantizado en un amplio marco incluyente. Las auFotografías: Antonio Saavedra 5 toridades educativas tienen la obligación de proteger a todas las personas con discapacidad frente a las acciones de terceros o privados en materia educativa. La responsabilidad que el Estado tiene sobre la administración del sistema educativo, lo sitúa en el compromiso de asegurar y prevenir que los actores públicos y privados no incurran en acciones que incumplan y transgredan los derechos de las niñas y los niños con discapacidad.

“Cuando se habla de discapacidad no se hace referencia a un asunto individual ni privado, al contrario, se habla de un problema colectivo y público, en tanto que se hace referencia a las barreras o limitaciones construidas dentro y por la sociedad –en sentido amplio– que afectan la participación plena y el disfrute de derechos en igualdad de condiciones de las personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales”,

Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).


 
 
 

Comments


© 2023 por wendy Lopez.

  • b-facebook
bottom of page